top of page

¡Hola viajeros! Esta última semana del año, antes de las uvas, decidimos emprender un pequeño viaje por Castilla y León, aquella comunidad autónoma referida como comunidad histórica y cultural. Soy la encargada de enseñaros esta pequeña aventura ya que esta comunidad linda con Galicia y en las zonas más cercanas a la frontera gallega se habla gallego. Aquí os dejó las provincias visitadas.

León. Tan pronto me adentré en esta ciudad quedé prendada de su magnífica catedral, tanto por dentro como por fuera, puesto que posee las mejores vidrieras de España. El exterior es precioso pero merece la pena pagar los 6€ de entrada para disfrutar de dichas vidrieras y rosetones. Después me recomendaron ir a visitar la Casa Botines de Antonio Gaudí, una espectacular joya del modernismo y diferente ya que es mucho más sobria.  Pero eso sí, lo que se debe de hacer en León sí o sí es ir de tapas, ya que se disfruta mucho del ambiente de la ciudad y sobre todo podrás degustar los ingredientes típicos de la gastronomía leonesa como la cecina o la morcilla. Es muy económico ya que con cada bebida que pidas en un bar te sirven gratuitamente una tapa. Os voy a dejar los mejores bares con tapas cojonudas: El Flechazo, Monalisa, La Bicha, El Rebote, Camarote Madrid y La Competencia. 

Palencia. A pesar de no poder visitar el famoso Cristo de Corcovado de Río de Janeiro, siempre nos quedará Palencia puesto que tiene El Cristo del Oneto, en el cual se puede ver perfectamente toda la ciudad. Después a los que les gusten los museos y sobre todo la astronomía, no te puedes olvidad de visitar San Pedro Cultural ya que es un museo espectacular que te traslada totalmente a otra galaxia. 

Burgos. A pesar de nombrar la morcilla de León, no podemos dejar de lado la de Burgos, así que también hubo que parar aquí. Como siempre me dijeron la frase de Un cero tan grande como la Catedral de Burgos, tuve que ir a comprobar si era verdad. Sorprendente la verdad, me quedé con la boca abierta tan pronto la vi. Como bien se nota que me gustan los museos, decidí visitar el Museo de la evolución humana. Para mí fue muy divertido y una forma magnífica para matar el tiempo, además es muy interactivo y quieras o no aprendes mucho. Para comer en abundancia y sobre todo comida casera recomiendo el Restaurante Pascual, queda un poco lejos del centro pero merece la pena. 

Soria. Como no había mucho tiempo, y ya había estado de pequeña, lo único que visité en Soria fue Laguna Negra. Cuando me lo dijeron no dudé ir allí puesto que era el nombre del internado de la famosa serie de Antena 3. Es una preciosa estampa y sobre todo tiene una laguna helada parcialmente. También sirve para perderte y caminar. Recomiendo subir hasta las fuentes del Duero porque es impresionante. 

Valladolid. Me toca muy de cerca y es a la provincia que más suelo viajar puesto que tengo familia allí. Estuve en todas las épocas del año y siempre me quedará con su maravillosa Plaza Mayor. No suelo turistear mucho pero lo poco que vi fue el Museo Oriental y el Museo de la Ciencia. El primero posee una colección muy interesante sobre las culturas de China, Japón y Filipinas, además tiene muchos paneles informativos y divulgativos de su historia. En el segundo me encantó, fui de pequeña y a esa edad nos gusta tocar todo así que genial para ir con niños, aunque es para todo el público. 

Salamanca. La verdad que fui a conocer esta ciudad por encontrar la famosa rana en la fachada de la Universidad. Me quedé asombrada de la Plaza Mayor de lo bonita que es. Me explicaron que está llena de medallones clasificados por pabellones como el Real, el de San Martín, el de Petrineros y el Consistorial. Después fui a la Catedral Nueva donde me llamó la atención que en la fachada principal había esculpido un astronauta y una especie de mono con un helado en la mano. También estuve en la famosa Casa de las Conchas, donde había un señor vendiendo ranas de juguete que cantaban. A los que os gustan las compras os recomiendo ir a Zara, puesto que se encuentra en un edificio antiguo precioso. No puedes irte sin encontrar la rana en la Universidad. Así que plántate delante de la fachada y encuéntrala. Para comer recomiendo el Mesón de Cervantes puesto que tiene un jamón de Guijuelo buenísimo. 

Todo lo bueno se acaba, y este viaje también. Me quedé con las ganas de poner visitar las otras provincias restantes (Zamora, Segovia y Ávila). Pero… aun así, no dudes en mandarnos un correo ya que planeamos tu viaje! Espero que hayáis disfrutado de esta pequeña experiencia y que os adentréis vosotros mismos. 

Nos leemos pronto! ☺

"Ancha es Castilla"

Patricia Campos

© 2016 por Un país por descubrir

Creado con Wix.com

bottom of page